Ir al contenido principal

Fernando I y la gran muralla de Zamora

Fernando I y la gran muralla de Zamora: el nacimiento de "la bien cercada"


En el corazón del medievo peninsular, mientras reinos cristianos y musulmanes libraban batallas por cada palmo de tierra, Zamora emergía como una fortaleza clave en la frontera del Reino de León. Su transformación definitiva llegó en el siglo XI, de la mano de Fernando I el Magno, uno de los monarcas más decisivos de nuestra historia. 

Castillo de Zamora desde el exterior, mostrando su muralla
Fotografía de Gestoso, Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY‑SA 3.0 España


Fue él quien amplió y reforzó las murallas de Zamora, consolidándola como un bastión inexpugnable que siglos más tarde se ganaría con justicia el sobrenombre de "la bien cercada".

Un rey forjador de reinos


Fernando I, también conocido como “el Magno”, fue rey de León entre 1037 y 1065. Su reinado supuso la unificación temporal de León y Castilla, y una política expansiva tanto militar como territorial. Pero más allá de sus campañas contra los reinos musulmanes, Fernando entendió el valor estratégico de reforzar las ciudades fronterizas. Zamora fue una de sus grandes apuestas.

Zamora, una joya sobre el Duero


Ya desde época romana y visigoda, Zamora había ocupado una posición privilegiada: un promontorio rocoso elevado sobre el río Duero, con defensas naturales y fácil vigilancia del entorno. Sin embargo, al llegar Fernando al trono, la ciudad conservaba apenas un recinto amurallado reducido al núcleo más antiguo, probablemente heredado de tiempos anteriores.

Mapa de Zamora (1863), Francisco Coello – Museo Cartográfico, En él se aprecia con claridad el casco histórico amurallado que define el perímetro medieval

El crecimiento demográfico, la llegada de clérigos y soldados, y su papel como enclave militar de frontera exigían algo más. Fernando no dudó: ordenó una gran ampliación del recinto amurallado, dotando a Zamora de una defensa a la altura de su tiempo.

La gran ampliación de la muralla


La reforma impulsada por Fernando I no fue un simple refuerzo. Supuso la redefinición completa del perímetro urbano:

  • Se englobaron nuevos barrios extramuros, permitiendo que la ciudad creciera dentro de un recinto seguro.

  • Se construyeron nuevas puertas, torres y tramos de muralla, algunos de los cuales aún perviven o han dejado huella en el trazado actual de la ciudad antigua.

  • Se sentaron las bases de lo que sería, posteriormente, el castillo de Zamora, aunque su forma actual pertenece a siglos posteriores.
En esencia, Zamora dejó de ser una ciudad amurallada más para convertirse en una plaza fuerte clave del Reino de León, en la misma categoría que Astorga o León capital.

Consecuencias: la semilla de una leyenda


La ampliación de Fernando I tuvo consecuencias profundas:

  • La ciudad se convirtió en un centro militar, religioso y político de primer orden.

  • Zamora atrajo a población, comercio y poder, convirtiéndose en sede episcopal y en eje de defensa del suroeste leonés.

  • La solidez de sus murallas permitió resistir ataques y asedios, como el célebre Cerco de Zamora en 1072, cuando su hija Doña Urraca defendió la ciudad frente a su hermano, el rey Sancho II de Castilla.
Ese episodio, cargado de épica, traición y resistencia, no se entendería sin las murallas que Fernando I había mandado levantar apenas una generación antes. De ahí que, durante siglos, Zamora llevara con orgullo el sobrenombre de “la bien cercada”.

Recreación artística Catedral y murallas de Zamora generada por IA

Un legado que aún perdura


Hoy, aunque muchos tramos de la muralla medieval han desaparecido o se integran en las calles y edificios del casco antiguo, la huella de aquella ampliación del siglo XI sigue presente. Desde la Catedral hasta el castillo, desde la calle Balborraz hasta el Portillo de la Lealtad, cada piedra es testigo de una época en la que Zamora se convirtió en clave para el futuro de un reino.

Reivindicar hoy aquella historia es también una forma de recordar la importancia estratégica, política y simbólica de nuestra ciudad. Porque no se puede entender la historia de León, de Castilla ni de España, sin pasar por las murallas de Zamora.

Comentarios

🌍 Radar Meteorológico Interactivo - Zamora

Previsión metereologica